El Gobierno ya tiene la extradición de “Fred” Machado y EE.UU. deberá cumplir una condición de la Justicia argentina

La justicia federal de Neuquén le envió al gobierno nacional de Javier Milei el trámite de extradición a los Estados Unidos de Federico “Fred” Machado, acusado de narcotráfico, lavado de dinero y fraude, y así lo notificó de que puede concluir el trámite, lo que el Poder Ejecutivo ya adelantó que hará favorablemente.
Pero EEUU deberá cumplir una condición para poder avanzar con la extradición: la Justicia argentina requiere que los cuatro años y medio que Machado lleva detenido acá se le computen en la causa penal a la que será sometido en ese país.
Así lo decidió el juez federal de Neuquén Gustavo Villanueva cuando en abril de 2022 ordenó la extradición de Machado y este martes lo ratificó la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
“Solo cabe que el juez de la causa informe a su par extranjero el tiempo en que Machado estuvo privado de la libertad a los efectos de este proceso de extradición”, señalaron los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti en su resolución.
El trámite se hará por Cancillería y es una respuesta diplomática formal. “¿Y si la justicia de Estados Unidos no garantiza que se le cumplan los años detenido?”, preguntó Clarín. “Se rechaza la extradición”, contestó una fuente judicial consultada. Sin embargo, aclaró: “Nunca hubo problema con eso en otras extradiciones. La garantía suele ser la palabra del estado a través de una nota diplomática”.
El requisito de que se le compute el tiempo detenida a una persona que será extraditada es una imposición de la ley porque así se aplica en la justicia argentina.
Machado fue detenido en abril de 2021 en Río Negro . En septiembre de ese año se le otorgó la prisión domiciliaria por temas de salud que cumplió en la chacra de su madre ubicada a 20 kilómetros de Viedma. Allí estuvo hasta ayer cuando el juez Villanueva revocó la detención domiciliaria y Machado quedó alojado en una dependencia de la Policía Federal.
Así, el empresario lleva cuatro años y seis meses detenido en el país y su caso volvió a tomar trascendencia por su vínculo con José Luis Espert, a quien le financió con vuelos su campaña presidencial de 2019 y le transfirió 200 mil dólares. Por todo eso, Espert afronta dos causas penales y renunció como candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.
Cuando el juez Villanueva ordenó en abril de 2022 su extradición a Estados Unidos dispuso en su resolución “solicitar seguridades al Estado requiriente”.
Concretamente, “que se computará el tiempo de privación de libertad que demande este proceso, como si lo hubiese sufrido durante el curso del proceso que motivó el requerimiento”.
El magistrado también hizo referencia al estado de salud de Machado. “Asimismo, se le hará saber el estado de salud de Federico A. Machado para que tenga en cuenta dicha situación en la aplicación de sus procedimientos legales, en pos de garantizar el respeto por la vida e integridad física, psíquica y moral del requerido y evitar que en el futuro sea sometido a penas o tratos que -en su particular situación psico-psiquiátrica- podrían constituir tortura o tratos crueles (Arts. 4 y 5 de la Convención Americana de Derechos Humanos y arts. 1 y 3 de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes)”.
Machado recibió la prisión domiciliaria por problemas de salud. Concretamente por salud mental –que se ordenó que se someta a un tratamiento psiquiátrico- y por dolencias en una de sus rodillas.
Los requisitos que debe cumplir Estados Unidos fueron confirmados este martes por la Corte Suprema de Justicia en el fallo en el que ratificó la extradición: “Que, por último, y en función de lo ya decidido en el punto resolutivo IV de la sentencia apelada, solo cabe que el juez de la causa informe a su par extranjero el tiempo en que Machado estuvo privado de la libertad a los efectos de este proceso de extradición”.
Machado sigue detenido pero ya no en prisión domiciliaria. Tras el fallo de la Corte Suprema, el juez Villanueva revocó esa modalidad y el empresario quedó detenido en una dependencia de la Policía Federal en Viedma a la espera de que se define si es llevado a una cárcel federal.
Todo a la espera de que el gobierno apruebe el último trámite para extraditarlo. A través de un comunicado, el Poder Ejecutivo informó este martes que Milei ordenó “instrumentar de inmediato los pasos administrativos y diplomáticos necesarios para dar cumplimiento a la decisión judicial y avanzar con el acto ejecutivo previsto por la Ley”.
Fuente: www.clarin.com